jueves, 14 de abril de 2016



                            POSEIDON


Madre: La diosa Gea - Esposa de Urano

Gea lo cual significa "la de amplio pecho" esta  diosa fue la creadora de los cíclopes

acostada con Urano, alumbró a Océano de profundas 

corrientes, a Ceo, a Crío, a Hiperion, a Japeto, a Tea, a Rea

a Temis, a Mnemosine, a Febe de áurea corona y a la 

amable Tetis. Después de ellos nació el más joven, Crono

de mente retorcida, el más terrible de los hijos y se llenó de 

un intenso odio hacia su padre. 



Gea es la madre Tierra de donde surgen todas las razas divinas. Ella nace después de Caos y antes de Eros (el Amor). Ella sola engendró a Urano (el Cielo) que la cubre al igual que Ponto (el mar).

Después se une con Urano y da a luz a los seis titanes: Océano, Ceo, Crío, Hiperión, Japeto y Cronos. También tuvo a las seis titánides: Tía, Rea, Temis, Mnemósine, Febe y Tetis (madre del héroe Aquiles). Después nacieron los cíclopes (monstruos gigantes con un solo ojo), divinidades relacionadas con el rayo y el trueno. Por último nacieron los Hecatonquiros, seres de cien brazos, gigantescos y violentos.

Urano odiaba a todos sus hijos, por lo que los obligaba a vivir en las profundidades de su madre. Un día ella decidió liberarlos y les pidió que se vengaran de su padre, pero todos le temían demasiado. Sólo el menor, Cronos aceptó, pues lo odiaba mucho. Gea le entregó una hoz de acero a su hijo. En la noche cuando Urano cubrió a Gea toda para unirse con ella, Cronos le cortó los testículos a su padre y los arrojó detrás de él. La sangre que brotaba de la herida fecundó a Gea y de ahí nacieron los Gigantes, las Herinias y las Ninfas de los Fresnos, además de todas las divinidades realcionadas con los árboles.

Posterior a esta mutilación, Gea se unió con Ponto de donde nacieron las divinidades marinas: Nereo, Taumante, Forcis, Ceto y Euribia. Mientras, Cronos reinaba en el mundo y se había vuelto un tirano terrible y había encerrado a sus hermanos en el Tártaro, por lo que Gea planeó una nueva venganza. Los hijos de Rea y Cronos habían sido devorados por su padre, pero cuando ella estaba en cinta de Zeus, pidió ayuda. Gea y Urano le revelaron el secreto de los Destinos y le enseñaron como burlar a Cronos. Cuando el niño nace, Gea lo esconde en una caverna, al mismo tiempo que a Cronos le era entregada una piedra envuelta en mantillas, a la que devoró sin notar la diferencia.

Cuando Zeus estuvo mayor, luchó abiertamente con Cronos y Gea le hizo saber que necesitaría la ayuda de los Titanes. Estos al ser liberados por Zeus del Tártaro, le dieron el rayo, el trueno y el relámpago, armas con las que destronó a su padre.

Pero Gea seguía descontenta por la suerte de los Hecatonquiros, que habían sido derrotados, por lo que se une con Tártaro (dios de los abismos) y engendró a Tifón, con el que tuvieron que luchar los dioses por largo tiempo. Además nació de esta unión otro monstruo, Equidna.

La mayoría de las teogonías le atribuyen a Gea la maternidad de diversos monstruos como Caribdis, las Harpías, Pitón, el dragón guardián del vellocino de oro, e incluso la Fama.

Con el tiempo, Gea se convirtió en la madre universal, y conforme el mundo helénico personificaba a sus dioses, la tierra se encarnaba en divinidades como Démeter o Cibeles, y la tierra como elemento abandonaba la mitología.


Gea se consideraba además, como inspiradora de muchos oráculos, poseía los secretos de los Destinos, y sus predicciones eran más antiguas y seguras que las del mismo Apolo.
Padre Urano:

Urano era hijo y esposo de Gea, la Madre Tierra, que, según 

cuenta Hesiodo en la Teogonía , había concebido a Urano por sí misma. Urano y Gea fueron los padres de la primera 
generación de  Titanes, así como los ancestros de la mayoría de los dioses griegos : sin embrago ningún culto especifico de Urano sobrevivió en la época clásica.




El dios no aparece entre los motivos usuales de las 

ilustraciones de la cerámica griega antigua
 antigua. 

Urano
Con todo, Gea, Urano y Estigia podían ser reunidos en 
solemnes invocaciones en la épica homérica.

Sin la intervención de una criatura masculina, Gaya, la tierra 

creada de Caos, el mundo primitivo, produjo a Urano, el 

cielo. Los titanes, los gigantes que reinaban en el mundo 

antes de que los dioses del Olimpo liderados por Zeus 

consiguieran el poder, fueron el resultado de la unión de 

Urano y su madre. Los cíclopes y los gigantes de 100 brazos 

también descendían de Urano y Gaya. Urano fue un padre y 

un marido cruel. Inmediantamente después de 

su nacimiento introdujo de nuevo a los cíclopes y a los 

gigantes en el útero de su madre, causándole a Gaya un 
enorme dolor.

Gaya lo pudo soportar y fabricó una hoz de piedra afilada con la que pidió a sus hijos que le diesen una lección a su padre. 



Cronos, el más joven y hábil de los titanes, fue el único que 
se atrevió a ayudar a su madre, tendiéndole a su padre una 
emboscada, tumbado con la hoz mientras esperaba a que 
Urano yaciese junto a su esposa Gaya. Entonces le cortó los testículos y los arrojó al mar. De las gotas de sangre que cayeron sobre Gaya brotaron los gigantes, las Erinias y las ninfas de Melos. Los testículos continuaron a la deriva hasta Citera o Chipre y allí emergió Afrodita, la diosa del amor, envuelta en la niebla (ver Afrodita, Cronos y Gaya).








Poseidón (Neptuno, en latín) es uno de los Olímpicos, hijo de Crono y Rea. Según las tradiciones, a veces se le considera el hermano mayor de Zeus, pero en otras el menor. La leyenda más antigua, que cuenta que Zeus obliga a su padre Crono a devolver los hijos que se había tragado, supone que Zeus es el menor de la progenie, del mismo modo que Crono, que destronó a su padre siendo el menor de los hijos de éste; sin embargo, a medida que se fue desarrollando en Zeus el derecho de primogenitura y de soberanía, pasó a ser el mayor. Es por eso que en las leyendas de la época clásica Poseidón es considerado generalmente el más joven que su hermano.

Poseidón fue criado por los Telquines y por Cefira, hija del Océano. Cuando llegó en la edad viril, se enamoró de Halia, hermana de los Telquinos, y le dio seis hijos varones y una hija llamada Rodó (esto ocurrió en la isla de Rodas, que tomó el nombre de la hija de Poseidón).
Poseidón no sólo tiene el dominio del mar, sino que también puede desatar tempestades, desquiciar las rocas de las costas con un golpe de su tridente, y hacer brotar manantiales. Desde los tiempos de la Ilíada, Poseidón tiene asignado este dominio, como Hades reina en los Infiernos, y Zeus en el Cielo y la Tierra. Sus relaciones con Zeus no son siempre amistosas. 


Con Hera y Atenea, tomó parte en la conjura divina que tenía por objeto encadenar a Zeus.

Poseidón participó durante un año, junto con Apolo y el mortal Éaco, en la construcción de la muralla de Troya. No obstante, creó un monstruo que salía del fondo del mar y asolaba los pueblos troyanos para vengarse de Laomedonte, que le había negado el salario convenido. Aquí empezó el rencor de Poseidón hacia Troya -por eso intervino en la guerra a favor de los aqueos-.


 Sin embargo, cuando éstos, en el principio de la Ilíada, deciden por consejo de Néstor fortificar su campamento rodeando los barcos con un muro, Poseidón, en la asamblea de los dioses, protesta contra esta decisión, que estima susceptible de disminuir la gloria que había obtenido al construir la muralla de Troya. 

Durante cierto tiempo quiere permanecer al margen de la contienda, pero pronto sale en ayuda de los aqueos, que llevan la peor parte, y adopta la figura de Calcante para animar a los dos Áyax hasta que abandona la lucha por orden de Zeus.

 Pero cuando Aquiles está a punto de matar a Eneas, Poseidón salva a éste (vela los ojos de Aquiles con una niebla, arranca del escudo de Eneas la lanza que se había clavado en él y transporta al héroe lejos de las filas amigas). El motivo que lo mueve a salvar a un troyano es que el Destino no quiere la muerte de Eneas, quizás porque Eneas no es descendiente directo de Laomedonte.



Poseidón es el Dios del mar y las tormentas y, como Agitador de la Tierra, Dios de los terremotos en la Mitología Griega.

Las antiguas tablillas griegas muestran que Poseidón fue venerado en Pilos y Tebas en la Grecia Micénica de finales de la Edad del Bronce, pero fue integrado en el Panteón Olímpico posteriormente como hermano de Zeus y Hades.

Poseidón tuvo muchos hijos y fue protector de diversas ciudades helenas, aunque perdió el concurso por Atenas contra Atenea.

Poderes:

Un regalo del mar: La ciudad recibe 800 unidades de madera.
La llamada del mar: En el Puerto se acelera la construcción en un 100%; los trabajos serán asignados en las próximas 12 horas.
Tormenta en alta mar: Destruye entre el 10 y el 30% de las unidades navales de un ataque.
Terremoto: La Muralla pierde entre 1 y 3 niveles.























































































































No hay comentarios:

Publicar un comentario